Abogados de Inmigración Basada en la Familia de Chicago
Para muchas personas, las relaciones con los miembros de la familia se encuentran entre los aspectos más importantes de sus vidas. Como resultado, muchos ciudadanos de los Estados Unidos y residentes legales permanentes buscan que sus familiares que viven en el extranjero se trasladen a vivir y trabajar en este país. Otros ciudadanos de EE. UU. Y residentes permanentes legales buscan postularse para miembros de la familia que ya están aquí, y que aún no tienen estatus. Afortunadamente, según la ley de inmigración de los Estados Unidos, un ciudadano o poseedor de una tarjeta verde (un residente permanente legal) puede solicitar que ciertos parientes inmigren a los Estados Unidos y obtengan una tarjeta verde. Estos parientes también pueden ser elegibles para obtener la ciudadanía a través del tiempo de naturalización si cumplen con ciertos requisitos.
¿Quién es elegible para inmigración basada en la familia?
Los miembros de la familia que son elegibles para la inmigración basada en la familia dependen de si usted es ciudadano de los Estados Unidos o residente legal permanente. La siguiente información describe cuáles de los miembros de su familia pueden ser elegibles en función de su propio estado:
- Ciudadanos de los Estados Unidos: como ciudadano de los EE. UU., Puede solicitar a su cónyuge, hijos (menores de 21 años, casados o solteros), padres y hermanos. Además, puede solicitar una visa de prometido (e) especializado en caso de que esté comprometido con un extranjero que viva en el extranjero. Además, algunos cónyuges e hijos son elegibles para una Visa de no inmigrante K-3 o K-4, mientras que una Petición de pariente extranjero para residencia permanente está pendiente.
- Residentes permanentes (titulares de la tarjeta verde): las personas que tienen una tarjeta verde tienen opciones más limitadas cuando se trata de peticiones de inmigración basadas en la familia. Pueden presentar una petición para su cónyuge, hijos solteros menores de 21 años o un hijo o hija soltero de cualquier edad.
Además de las dos categorías anteriores, las personas que se encuentran en los Estados Unidos en ciertas otras categorías también pueden presentar una petición para su cónyuge e hijos solteros. Por ejemplo, los refugiados y asilados pueden solicitar a sus cónyuges e hijos, y los solicitantes de visa tipo “U” pueden presentar solicitudes para sus cónyuges e hijos antes o después de su aprobación de visa U. En todos estos casos, existen reglas específicas que pueden aplicarse o no en su situación. Como resultado, cualquiera que esté considerando presentar una petición de inmigración basada en la familia debe consultar con un abogado de inmigración con conocimiento y reputación.
Póngase en contacto hoy con un abogado de inmigración familiar de chicago para retener al asesor legal
Los familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales a menudo son elegibles para ingresar al país y obtener una tarjeta de residencia o varios tipos de visas que les permiten vivir y trabajar en los EE. UU. Las leyes y regulaciones con respecto a la inmigración familiar son complicadas, y hay amplias oportunidades para que surjan complicaciones durante el proceso. Afortunadamente para las personas que desean aprovechar las leyes de inmigración basadas en la familia, la asistencia de un abogado a menudo puede ayudar a garantizar que su caso se resuelva de la manera que usted desea. Durante más de 40 años, los abogados de Kriezelman Burton & Associates, LLC han brindado asesoría legal y han representado los derechos legales de las personas con problemas relacionados con la ley de inmigración. Para programar una consulta con un abogado especializado en leyes de inmigración con experiencia y de confianza, llame a nuestra oficina hoy mismo al 312-332-2550. Si desea contactarnos por correo electrónico, complete y envíe nuestro formulario de contacto en línea disponible aquí
Preguntas frecuentes sobre inmigración familiar
Los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la ciudadanía estadounidense por sus cónyuges, hijos solteros menores de 21 años, padres (si el ciudadano tiene 21 años o más), hijos casados de cualquier edad y hermanos. Los residentes permanentes legales, también conocidos como titulares de la tarjeta verde, tienen menos opciones de solicitud. Solo pueden patrocinar a sus cónyuges, hijos solteros menores de 21 años e hijos adultos solteros.
Los documentos clave generalmente incluyen prueba de la ciudadanía estadounidense o residencia permanente del solicitante, evidencia del parentesco válido (como certificados de matrimonio, nacimiento o adopción) y diversos registros financieros y personales de respaldo. Un abogado de inmigración puede proporcionar una lista completa de verificación de documentos adaptada a su caso específico y garantizar que se cumplan todos los requisitos para evitar demoras o solicitudes de evidencia adicional.
Los familiares directos de ciudadanos estadounidenses no tienen límites numéricos anuales y, por lo general, pueden inmigrar tan pronto como su petición sea aprobada y procesada. Las categorías de preferencia familiar están limitadas por límites numéricos anuales y se rigen por fechas de prioridad, lo que puede resultar en largos períodos de espera antes de que la tarjeta verde esté disponible.
Los nuevos residentes permanentes deben mantener su estatus residiendo principalmente en Estados Unidos y pueden solicitar la ciudadanía estadounidense tras cumplir con los requisitos específicos de residencia y otros requisitos. La orientación legal continua puede ayudar a garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la residencia permanente y el éxito en el proceso de obtención de la ciudadanía cuando sean elegibles.
Las peticiones de inmigración pueden ser denegadas por diversas razones, como pruebas insuficientes, inelegibilidad, fraude o errores de procedimiento. Un abogado con experiencia puede ayudar a prevenir denegaciones mediante una preparación adecuada y puede asistir con apelaciones, mociones de reapertura o estrategias de re-presentación en caso de denegación.