Abogados para la Obtención de Asilo en Chicago
Las personas que creen que no pueden regresar a sus países de origen porque han sufrido persecución o tienen un temor razonable de ser perseguidos en el futuro debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política, pueden calificar para solicitar asilo, lo cual permite a una persona de otro país permanecer en los Estados Unidos. Aunque muchas personas confunden el estatus de refugiado con el asilo, las dos son diferentes, ya que los solicitantes de asilo deben estar físicamente presentes en los Estados Unidos para solicitar dicho estatus.
Las solicitudes de asilo se deciden caso por caso, por lo que es importante que quienes buscan el estatus de asilado, se aseguren de proporcionar a las autoridades de inmigración la documentación e información completa y precisa sobre su situación.
La información que se proporciona a continuación tiene como objetivo responder algunas de las preguntas más frecuentes respecto al asilo en los Estados Unidos. Para obtener más información o recibir asesoramiento específico sobre su situación, llame a nuestra oficina para hablar con un abogado de inmigración hoy mismo.
¿Cómo Solicito Asilo?
Para solicitar el asilo, una persona debe estar físicamente presente en los Estados Unidos y presentar su solicitud dentro del periodo de un año a partir de su ultima entrada, sujeto a ciertas excepciones. Para poder solicitarlo, debe presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción con el centro de servicio correspondiente, que para aquellos ubicados en Illinois es el Centro de Servicio de Nebraska. El formulario requiere una cantidad significativa de información sobre los antecedentes del solicitante, incluyendo información sobre la persecución sufrida o temida, su historial familiar, laboral y delictivo. Los candidatos deben respaldar su solicitud con testimonios detallados sobre su temor de regresar al país de origen y con toda la documentación de apoyo posible. Los solicitantes deben asistir a una entrevista respecto a su solicitud con un Oficial de Asilo capacitado.
¿El Recibir Asilo me Permite Trabajar Legalmente en los Estados Unidos?
Sí. Las personas a las que se les ha otorgado asilo pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos. La mayoría de los asilados también deben obtener Documentos de Autorización de Empleo para fines de identificación o para su uso con posibles empleadores. Además, a las personas que aún no se les ha otorgado asilo, pueden ser elegibles para la autorización de empleo si los siguientes hechos son ciertos:
- Han pasado 150 días desde que se presentó su solicitud de asilo, excluyendo cualquier demora que haya sido culpa del declarante; y
- aún no se ha tomado una decisión sobre la solicitud del individuo.
Desafortunadamente, una gran variedad de acciones pueden considerarse como culpa del declarante y puede detener o alentar el proceso. Por lo tanto, es importante buscar el asesoramiento de un abogado calificado.
¿Los Asilados Pueden Obtener una Tarjeta de Residencia Permanente?
Las personas a las que se les ha otorgado asilo pueden solicitar una tarjeta verde (que otorga el estatus de residente permanente) después de un año. Además, los miembros de la familia que han obtenido asilo derivado también pueden solicitar una tarjeta verde. Obtener una tarjeta de residencia es una parte esencial en el camino para alcanzar la ciudadanía plena, ya que las personas que han tenido un estatus de residente permanente por cinco años y además son elegibles, pueden solicitar la naturalización.
Póngase en Contacto con una Firma de Abogados Experimentados en Asilo hoy Mismo para Programar una Consulta
Las personas que buscan asilo en los Estados Unidos deben consultar con un abogado de inmigración experimentado lo antes posible. La asistencia de un abogado puede tener un impacto directo en si su solicitud de asilo es aceptada o no y, a menudo, puede ayudar a evitar posibles problemas que puedan surgir. Para programar una consulta con uno de nuestros abogados de asilo en Chicago, contacte hoy a Kriezelman Burton & Associates LLC, al 312-332-2550.
Preguntas frecuentes sobre asilo
El plazo de presentación de un año es un requisito estricto establecido por la ley de inmigración estadounidense, y no cumplir con este plazo puede resultar en la denegación total de su solicitud de asilo. Un abogado con experiencia en asilo puede ayudarle a comprender si califica para alguna excepción a esta regla y garantizar que su solicitud se presente correctamente y a tiempo para preservar su derecho a solicitar protección.
Un abogado especializado en asilo posee el conocimiento legal necesario para identificar los argumentos más sólidos para su caso y reunir las pruebas necesarias para respaldar su alegación de persecución o temor fundado. Comprende los complejos estándares legales que aplican los jueces de inmigración y los funcionarios de asilo, lo que le permite presentar su caso de la manera más convincente posible, evitando los errores comunes que podrían llevar a una denegación.
Los hijos solteros menores de 21 años y su cónyuge pueden incluirse como derivados en su solicitud de asilo si se encuentran físicamente en Estados Unidos, lo que proporciona una vía de protección para toda su familia inmediata. Un abogado puede ayudarle a garantizar que todos los familiares elegibles se incluyan correctamente en su solicitud. También les orientará para que comprendan sus derechos y obligaciones durante todo el proceso de asilo.
El plazo del proceso de asilo puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la complejidad de su caso, la acumulación de casos pendientes en los tribunales y la necesidad de apelaciones. A menudo, la resolución final puede tardar de varios meses a varios años. Su abogado puede guiarle para establecer expectativas prácticas y alcanzables, adaptadas a sus circunstancias, y trabajar para agilizar el proceso siempre que sea posible, garantizando al mismo tiempo que su caso reciba la preparación exhaustiva que merece.
El derecho de asilo es una de las áreas más complejas del derecho migratorio, ya que implica normas legales intrincadas, requisitos probatorios y reglas procesales que pueden ser casi imposibles de comprender sin una amplia formación y experiencia jurídica. Intentar representarse a sí mismo aumenta significativamente el riesgo de rechazo del caso debido a errores de procedimiento, presentación insuficiente de pruebas o incumplimiento de plazos cruciales que podrían bloquear permanentemente su solicitud de protección.